Vistas de página en total

jueves, 17 de octubre de 2013

Organizaciones Ecologistas¡¡¡

Las organizaciones que protegen el medio ambiente son comúnmente llamadas por el apelativo de organizaciones ecologistas. La mayoría se encuentran desvinculadas de los Gobiernos, aunque algunas entre ellas dependen de diversas instituciones. Las organizaciones que protegen el medio ambiente pueden ser locales o internacionales, con actos de defensa del ecosistema a gran o pequeña escala. Por otro lado, suele haber organizaciones cuyas acciones abarcan el grueso del ecosistema y otras que directamente se centran en determinados aspectos (los bosques, las costas, la fauna, la flora…). Todas estas acciones, ya sean pequeñas o a grandes, son igualmente importantes, pues desarrollan en la ciudadanía esa conciencia medioambiental tan necesaria.
organizaciones que protegen el medio ambiente
Organizaciones como Greenpeace protegen el medio ambiente.
A continuación se presenta un listado de las organizaciones que protegen el medio ambiente con más resonancia a nivel internacional. Esperemos que esta información pueda servir para que también tú pongas tu granito de arena.
greenpeac: Sin lugar a dudas esta ONG fundada en 1971 y con sede en 40 países es la más conocida de todas. Sus iniciativas son notorias y tienen una gran influencia a escala internacional. ¿Su objetivo? El de proteger el equilibrio ecológico de todas partes del mundo, aunque son notables sus acciones por la defensa de la Antártida.
  • WWF (World Wildlife Fund): Este Fondo Mundial Para la Naturaleza comenzó su andadura en 1961, en principio con el objetivo de defender  la vida silvestre de cada hábitat. Con el paso del tiempo, esta ONG ha ampliado su campo de acción  hasta  la defensa por la conservación de los recursos naturales renovables, al tiempo que incide en la necesidad de preservar la diversidad biológica, acabar con la contaminación. Como Greenpeace, WWF cuenta con una gran proyección internacional y cuenta incluso con organizaciones asociadas.
  • Earth Action: Según reza en su página web esta organización se creó en 1992 con el objetivo de “informar e inspirar a la gente de todas partes en lo que respecta a la preocupación, la pasión y la indignación a través de la acción significativa para un mundo más justo, pacífico y sostenible“. En definitiva, se trata de una ONG cuyas acciones se encuentran encaminadas a que personas de todo el mundo exijan a sus gobiernos soluciones para los problemas medioambientales. Presente en multitud de países con 1.900 asociados.
  • PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente): Tiene como objetivo ofrecer información contrastada y servir de inspiración para que la gente comience a preocuparse por el medio ambiente. El lema del PNUMA parece ser el hecho de canalizar la indignación ciudadana a través de acciones importantes que hagan el mundo más sostenible. Para ello se centran en tres áreas localizadas, como son el cambio climático, los desastres y conflictos, el manejo de ecosistemas, la gobernanza ambiental, las sustancias dañinas y la eficacia de recursos.
  • The Nature Conservancy: como Greenpeace, se centran en acciones a gran escala que necesitan una solución inmediata. Fundada en 1951, cuenta ya con más de un millón de socios, gracias a la ayuda de los cuales se ha podido conservar más de 119 millones de acres de tierra y 5.000 millas de ríos en todo el mundo, incidiendo también en la importancia de la conservación marina. Por otro lado, esta ONG está implicada con la lucha contra el cambio climático.
En nuestro país encontramos ONG’s destinadas a proteger el medio ambiente cuyas acciones se desarrollan a baja escala, aunque no por ello deberíamos deja de mencionar algunas de las más importantes como Ecologistas en Acción, S.O.S. Océanos, Fondo Verde España, Asociación por el desarrollo sostenible, Sociedad Española de Ornitología o Amigos de la tierra, entre muchas otras. Pero, vivas donde vivas, seguro que tienes a mano alguna organización cuyo objetivo es la conservación de nuestro ecosistema. Empezar por lo local para acabar con lo global siempre ha sido una muy buena manera de emprender un camino. Sobre todo si éste tiene que ver condefender el hábitat que nos rodea.

Ecologistas¡¡




Que es un ecologista??
Los ecologistas son aquellas personas que les gusta cuidar el medio ambiente se preocupan por la contaminación del aire del suelo del agua, por el desperdicio del liquido vital que es el agua, las especies en peligro de extinción usan ropa de algodón por lo general no se bañan muy seguido, por el hecho de que no les gusta desperdiciar  mucha agua reciclan las botellas o las re usan no les gusta comer carne de ninguna porque cuidan la flora y la fauna, también utilizan en bicicleta o caminando no utilizan para nada los automóviles porque dañan la capa de ozono y todo con el fin del cuidado del medio ambiente.  


Que personas son las que trabajan por la ecologia??

Las personas que trabajan por la Ecología se llaman ecologos.Un ecólogo es un biólogo ( o ingeniero o ambientólogo) especializado en ecología. Se puede ser ecólogo ecologista (la gran mayoría) pero ecologista puede ser perfectamente un abogado, economista, cartero o camarero.
Ecólogo: Persona que se ocupa de la ecología, de definir y analizar las características de las distintas poblaciones, de sus individuos y de los factores que determinan la agrupación en comunidades.




¿Que hacen los ecólogos?
Los ecólogos estudian las relaciones entre seres vivientes y su ambiente. Ecólogos muchas veces tienen que estudiar y explicar como las acciones de los seres humanos afectan otros seres vivientes y su ambiente. Ecólogos pueden ser maestros o investigadores científicos. Pueden trabajar para organizaciones ambientales como el Nature Conservancy o para el gobierno. Pueden trabajar en museos, zoológicos, o aquarios. ¡Algo divertido de ser ecólogo es que a veces trabajas al aire libre!

Que tan Importante es Cuidar el Agua??

Importancia del cuidado del agua
El agua es un compuesto químico en el que cada molécula está formada por tres átomos: dos de hidrógeno y uno de oxígeno. En los seres vivos es un componente fundamental para vivir, hasta nuestro cuerpo está constituido en un 65 % de agua. Por eso el agua es considerada como sinónimo de vida.
Pero el agua es un recurso escaso a causa de los cambios climáticos, la contaminación y su desaprovechamiento. Millones de personas en el mundo, principalmente las que viven en el continente africano, carecen de este bien necesario para sobrevivir.
El agua es esencial para nuestra supervivencia pero consciente o inconscientemente la desperdiciamos, abusamos de su consumo, la contaminamos olvidando lo esencial que es para todos y creyendo que nunca nos va a faltar. 

El AGUA (H2O) es un alimento vital y es un recurso natural indispensable para la vida de todos los seres vivos. El agua se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los otros alimentos que se consumen Nuestro planeta debería llamarse Agua, en vez de Tierra, porque casi todo el mundo está cubierto por éste preciado líquido: tenemos enormes mares y océanos, ríos, lagos, lagunas y arroyos que nos encanta dibujar de azul en las tareas de la escuela. 

Pero lamentablemente sólo una pequeña parte de esta enorme cantidad de agua se puede beber y todos, pero todititos los seres vivos dependemos del agua para vivir. Desde el insecto más pequeño hasta los animales más grandes como la ballena azul la necesitamos por igual. Por eso les recordamos que debemos cuidarla. 

No malgastemos el agua:
- Usa un vasito con agua para cepillarte los dientes en lugar de hacerlo con la llave abierta
- Cuando laves los platos, primero enjabónalos todos y después puedes enjuagarlos al mismo tiempo
- Que el baño sea rápido, no desperdicies el agua cantando bajo la regadera .a que ayudar al planeta cuidando el agua.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Porque Proteger un Ecosistema?

Porque proteger un ecosistema??
Los ecosistemas y la biodiversidad que albergan son el soporte vital de la Tierra –dependemos de ellos, para el aire que respiramos, la comida que comemos y el agua que bebemos. Los humedales filtran los contaminantes del agua; las plantas y árboles reducen el calentamiento global absorbiendo el carbono, los microorganismos descomponen la materia orgánica y fertilizan el suelo, para proveer los alimentos. La biodiversidad ayuda a polinizar las flores y cultivos y también provee comida y medicinas para nuestro bienestar. Sin ella no seríamos capaces de sobrevivir.
La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta. No hay una sola forma de vida que pueda vivir en aislamiento.
¿Por qué es una prioridad la conservación de los ecosistemas tropicales?Los ecosistemas del bosque tropical tienen la mayor cantidad de especies de plantas y animales en la Tierra, muchas de los cuales aún no han sido descubiertas. Mientras la civilización moderna sigue avanzando, un creciente porcentaje de estos bosques está siendo talado para fines comerciales. La demanda tanto del mercado local como del mercado global de soya, maíz, aceite de palma, ganado y otros productos, ha llevado a la tala de grandes extensiones de bosque tropical, y cada día se pierden miles de hectáreas del bosque, junto con incontables especies que han evolucionado en el transcurso de millones de años. Ecosistemas únicos del bosque tumbesino y bosque nublado andino ya han perdido más del 95% de sus extensiones originales en muchas regiones, y los exuberantes bosques lluviosos amazónicos están siendo destruidos a un ritmo alarmante.
Proveyendo servicios de alto valor
Los bosques tropicales proveen una serie de bienes y servicios esenciales, a escala global y regional, lo que hace que su conservación sea de vital importancia. A causa de su alto nivel de biomasa, los bosques tropicales ayudan a regular el clima global, reducen el efecto invernadero almacenando millones de toneladas de carbón en los tejidos de las plantas y en el suelo, previenen la erosión del suelo y protegen las microcuencas que proveen agua limpia a miles de personas. Si se impusiera un valor monetario a estos servicios aparentemente gratuitos, sería de muchos miles de millones de dólares cada año.
Una recompensa de bienes ecosistémicos
Los bosque tropicales también proveen bienes, tales como: madera, fibras, resinas, productos animales y vegetales; miles de especies comestibles de las cuales solo una fracción entra en el comercio mundial; recursos biológicos y genéticos, y medicinas. De hecho, menos del 1% de las plantas de los bosques tropicales del mundo han sido estudiadas por sus propiedades farmacéuticas; sin embargo, al menos el 25% de todas las drogas modernas tiene un ingrediente activo derivado de las plantas, en muchos casos, descubiertos y usados por primera vez por pueblos indígenas.
El valor intrínseco de los bosques tropicalesLos bosques tropicales también son importantes simplemente por su existencia, para proteger los valores innatos y culturales del mundo natural. Los pueblos indígenas dependen de los bosques para preservar sus formas de vida, y satisfacer sus necesidades de alimentación y  vivienda; además, forman una parte integral de su cultura y tradiciones espirituales.  Muchas personas disfrutan de actividades de turismo y esparcimiento en los bosques tropicales; estudiantes, músicos, escritores y artistas han sido inspirados por la belleza asombrosa de la biodiversidad tropical. Conservando la diversidad biológica ahora, hacemos posible que las generaciones futuras valoren y se  beneficien también de ella.
Ahora más que nunca, todos debemos ser conservacionistas. La degradación de los hábitats naturales continua a un ritmo alarmante, y el futuro próximo determinará cuánto de la naturaleza sobrevivirá y cuales criaturas se desvanecerán con sus genes únicos y su papel cuidosamente diseñado en la trama de la vida. Nuestra generación decidirá el resultado.

martes, 15 de octubre de 2013

Importancia de la conservación de los ecosistemas para el hombre

Importancia de los ecosistemas para la vida humana
Hablar sobre la importancia de los ecosistemas para la vida del planeta puede parecernos redundante, porque todos dependemos por completo de los servicios que nos brindan. No obstante, es importante recordar -en el contexto global actual- que cada vez es más difícil observar la existencia de ecosistemas en su estado silvestre o natural (entendidos en estricto como espacios no intervenidos por las comunidades humanas), porque es evidente que con el tiempo ha sido cada vez mayor la cantidad de ecosistemas terrestres y acuáticos intervenidos de alguna forma.

La cuestión es que según la magnitud y escala de la intervención humana en los diversos ecosistemas, opera en ellos un mecanismo natural -de resiliencia ambiental- por el que mantienen su estabilidad y equilibrio dinámico (siempre en constante cambio). Sin embargo, siendo múltiples los factores (internos y externos) que intervienen en las dinámicas de los ecosistemas -en su estructura, composición y funcionamiento-, son principalmente los factores externos (antropogénicos) los que pueden catalizar procesos ascendentes o descendentes en su grado de resiliencia y estabilidad.

El ecosistema es importante para la vida humana ya que el ecosistema favorece a la humanidad, tanto en los arboles que son útiles para un buen ecosistema y que nos dan beneficios útiles, también los animales pertenecen a lo que es un ecosistema y algunos son provechosos para el subsistir de la vida por tal razón es importante cuidar nuestro ecosistema ya que sin un ecosistema sano nuestro mundo está dañado.



Conservacion de los Ecosistemas














El siglo que inicia se presenta como un reto en el cual habremos de aprender a relacionarnos con la naturaleza de un modo distinto a como lo hemos venido haciendo, lo que conlleva el manejo adecuado de los recursos naturales. En este punto, la generación de conocimiento científico sólido que sustente el aprovechamiento sustentable de genes, especies y ecosistemas resulta crucial en la toma de decisiones que favorezcan la conservación de la biodiversidad.Conservación de los ecosistemas.México cuenta con una extraordinaria diversidad biológica a nivel de genes, especies y paisajes, y como en otras partes del mundo, ésta se encuentra amenazada por el crecimiento y desarrollo de la población humana. La presión sobre los recursos naturales aumenta día con día y el efecto sobre los ecosistemas se manifiesta notablemente en la pérdida de especies y en la desaparición, fragmentación y degradación de los hábitat, paisajes y ecosistemas. Diariamente son deforestadas miles de hectáreas en el mundo y cientos de toneladas de basura y contaminantes son vertidos a las aguas, suelos y atmósfera. En este escenario, las especies silvestres, sin un lugar adecuado dónde vivir, tienden en la mayoría de los casos a desaparecer, a extinguirse; en ocasiones se tornan plagas o vectores de éstas u otras enfermedades. Por otro lado, la tecnología actual permite la manipulación del material genético y la producción de organismos que no hubiesen existido naturalmente; sin embargo, hasta ahora no existe una legislación internacional adecuada que regule su producción, como tampoco se conocen los efectos ecológicos que esto pudiera acarrear.


Conservación de los ecosistemas 
Podemos considerar que es eco lógicamente amigable el desarrollo humano cuando éste permite conservar la biodiversidad a través de la continuidad e integridad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales. De aquí que se considere que la mejor estrategia de conservación es la que se realiza in situ y que el hábitat resulte un elemento clave para la conservación de especies.
Es tarea de esta dirección abordar los problemas más apremiantes en relación con la conservación de la biodiversidad, su manejo adecuado y su aprovechamiento sustentable. Afortunadamente esta tarea no la emprendemos solos, los problemas ambientales son ya conocidos, las causas están, en lo general, identificadas, son complejas e involucran numerosos factores de carácter histórico, social, económico y científico. Desde hace ya varias décadas las organizaciones no gubernamentales, las universidades y los gobiernos del mundo están plenamente inmersos en la batalla a favor de la conservación en sus diferentes vertientes. La tarea no es sencilla pues comprende a millones de seres humanos, con costumbres, formas de pensar y representar al mundo a veces de manera diametralmente opuesta, o con intereses opuestos.
En México el conocimiento y aprovechamiento de la flora y fauna silvestres es ancestral y tiene diferentes usos: alimenticio, textil, medicinal, religioso, ornamental y otros. Lo apreciamos en los mercados, en el campo, en las casas, en los jardínes, en las historias y en los mitos de los pueblos, la diversidad biológica va de la mano de la diversidad cultural en cada región del país.

domingo, 13 de octubre de 2013

Ahora cambiaremos un poco el tema animales o especies en peligro de extincion


Especies  en peligro de extinción
También se necesita la participación de los gobiernos y del pueblo en general, para salvar una especie en peligro de extinción, por eso hay que crear una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras.
A continuación les dejamos la lista de algunas de las especies en peligro de extinción, en México:
Antilocapra americana:  Berrendo
Tapirus bairdii:  TapirTrichechus manatus:  ManatíUrsus horribilis:  Oso grisPhenicopterus ruber:  FlamingoFalco peregrinus:  Halcón peregrinoHarpia harpyja: Aguila arpíaGopherus flavomarginatus: Tortuga de MapimíEretmochelys imbricata: Tortuga de carey

Animales en peligro de extinción
Las especies extintas: son las que ya han desaparecido, como la foca monje del caribe (Monachus tropicales), el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) y el oso grizzli (Ursus arctos horribilis), aunque pueden existir poblaciones en otros países.

En peligro de extinción: son las especies cuya distribución o tamaño poblacional se disminuye de forma drástica, algunos ejemplos son el perrito de las praderas (Cynomys mexicanus), el jaguar (Panthera onca), el manatí del caribe (Trichechus manatus), el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), el conejo de los volcanes (Romerolagus diazi), y la vaquita marina (Phocoena sinus).

Las especies amenazadas: estas son las especies que pueden llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, algunas de estas especies son el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), la mojarra huasteca (Cichlasoma labridens) , el bagre del Lerma (Ictalurus dugesii), la nauyaca de Los Tuxtlas (Atropoides olmec), la iguana espinosa (Ctenosaura pectinata), la boa (Boa constrictor), el tucán pico canoa (Ramphastos sulfuratus) el pajuil (Penelopina nigra), el hocofaisán (Crax rubra), el águila real (Aquila chrysaetos) y el elefante marino (Mirounga angustirostris).

Las especies sujetas a protección especial: estas son las que pueden encontrarse amenazadas como el caracol de tinta (Purpura patula pansa), el pepino de mar (Istichopus fuscus), el caballito de mar (Hippocampus erectus), el juil de cenote (Rhamdia guatemalensis), el sapo-boca angosta elegante (Gastrophryne elegans), el ajolote tigre (Ambystoma tigrinum), la rana de Pátzcuaro (Rana dunni), la tortuga-de monte payaso (Rhinoclemmys rubida), el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el tinamú mayor (Tinamus major), el perico frente naranja (Aratinga canicularis), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el guayacán (Guaiacum sanctus), los pinos (Pinus atennuata y Pinus reflexa), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), y la ballena azul (Balaenoptera musculus).
En México se cuenta con varias especies amenazadas y en peligro de extinción, esto se debe a varios factores en donde el hombre es principal responsable.
Lamentablemente en este país no existen los suficientes especialistas en las diferentes disciplinas ecológicas, por lo que muchas veces se realizan investigaciones siguiendo modelos extranjeros y no según las necesidades del país azteca.

sábado, 12 de octubre de 2013


Este es un vídeo de mil maneras de reciclar cartón:
http://www.youtube.com/watch?v=B2webLmkAM8
Proceso de reciclaje de cartón:

Proceso actual de reciclaje

El papel se recicla reduciéndolo a pasta de papel y combinándolo con nueva pasta procedente de la madera. Dado que el proceso de reciclaje provoca la ruptura de las fibras, cada vez que se recicla papel la calidad del mismo disminuye, lo que quiere decir que se deben añadir un elevado porcentaje de nuevas fibras, o será sinónimo de productos de menor calidad. Cualquier escrito o coloración del papel se debe primero retirar mediante decoloración.2
Casi cualquier tipo de papel se puede reciclar hoy en día, aunque algunos resultan más difíciles de tratar que otros. Los papeles cubiertos con plástico o aluminio, y los papeles encerados, pegados o engomados normalmente no se reciclan por el elevado costo del proceso. Los papeles de regalo tampoco pueden reciclarse debido a su ya de por sí pobre calidad.3
En ocasiones, las plantas de reciclaje piden que se retiren los brillos de los periódicos, dado que son de un tipo de papel diferente. Tienen un recubrimiento de arcilla que algunas fábricas no pueden trabajar. La mayoría de la arcilla se retira de la pasta reciclada como lodos.

Razones para reciclar

La industria del papel supone un efecto en el medio ambiente, tanto con las actividades previas (donde se adquieren y procesan las materias primas), como en las posteriores (impacto de eliminación de residuos). El reciclaje del papel reduce este impacto. Actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera. La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados,4 suponiendo el 1,2% del volumen de producción mundial total.5
Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada de madera, mientras que reciclando una tonelada de papel impreso o de copias se ahorra algo más de dos toneladas de madera. Esto se debe a que la fabricación de pasta requiere el doble de madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor calidad que con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es banal, dado que el tamaño de los árboles varía enormemente y es el factor principal en la cantidad de papel que se puede obtener de un determinado número de ellos.
La mayoría de los fabricantes de pasta de papel llevan a cabo una reforestación para asegurar un continuo abastecimiento de papel. En Canadá, el Programa para la Aprobación de la Certificación Forestal (PEFC en inglés) y el Consejo de Manejo Forestal (FSC) certifican que el papel hecho de los árboles talados se ajusta a las guías de actuación, asegurando buenas prácticas forestales.6 Se estima que reciclar la mitad del papel mundial evitaría la tala de 20 millones de hectáreas (81.000 km²) forestales.7
A modo de resumen, algunas razones para reciclar papel son el ahorro de:
  • 17 árboles adultos.
  • 2,5 metros cúbicos de desperdicios.
  • 27.000 litros de agua.
  • 1440 litros de aceite.
  • 4100 kilovatios-hora (14.700 megajulios) de energía.
  • 27 kilogramos de contaminantes.
Por cada tonelada de papel reciclado, en comparación con la producción de esa misma tonelada de papel virgen.

 Reciclaje del vidrio
El vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa. El inconveniente que éste presenta no es su escasez, ya que hay mucho en el mundo, es que tarda miles de miles de años en degradarse y su transporte es muy costoso.

El vidrio para envases es el único vidrio que en la actualidad se recicla en grandes cantidades pues es 100% reciclable, es decir, ya sea claro u oscuro, roto u entero, puede ser fundido y convertido en vidrio nuevo en un infinito número de veces, sin ser esto motivo de que su calidad no sea la misma que cuando fue hecho por primera vez, ejemplo: un kilo de envases de vidrio fundido se convierte en un kilo de nuevos envases de idéntica característica, sin generar ningún tipo de subproducto o residuos. Así también el vidrio triturado conocido como Casco, se utiliza en diferentes maneras que él de envases porque se emplea muchas veces en procesos de fabricación y en otras aplicaciones industriales tal y como cuando forma el árido que se utiliza en los pavimentos bituminosos de la carretera.

El reciclaje de vidrio de ventanas, bombillas, espejos, platos de cerámica, vasos recipientes para el horno y fibra de vidrio se considera, sin embargo, contaminante.

Desde que fue inventado hace unos cinco mil años, el vidrio ha desempeñado un papel fundamental en la civilización. Por sus características especiales, ha sido un elemento indispensable tanto en la vida cotidiana del hombre como en el desarrollo de la tecnología y el arte, siempre cumpliendo la misión de proteger, dejar ver, iluminar, decorar y comunicar

La opción de retorno y reuso de los envases de vidrio es de gran valor tanto para la industria como para el hombre en general. En lo referente al retorno, es decir a la recolección por parte de los envasadores de los frascos usados para rellenarlos con el mismo producto, como es el caso de las industrias de refrescos y cerveza, resulta de gran rentabilidad pues convierten el envase retornable en una de las bases de la comercialización de su producto. Este tipo de envase se fabrica con especificaciones técnicas especiales que le permiten resistir a los múltiples procesos de lavado y envasado a los cuales son sometidos.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Como se recicla de aluminio??

El aluminio es el metal más utilizado en el mundo tras el hierro y el acero. En nuestra vida cotidiana lo tenemos en multitud de envases y en el propio papel de aluminio, pero también forma parte de la estructura de barcos, aviones y edificios. Aunque es el tercer elemento más común sobre la corteza terrestre, al estar generalmente mezclado en estado natural con otros materiales su producción requiere un alto consumo energético. 

Sin embargo, para su reciclaje se requiere únicamente un 6% de la energía empleada en su elaboración inicial y puede ser reutilizado un número indefinido de veces sin que su calidad se vea afectada en lo más mínimo. Hay que tener en cuenta que por cada tonelada de aluminio que se tire al vertedero, hay que extraer cuatro toneladas de bauxita, el mineral del que se obtiene. Ese es el motivo por el que prácticamente el 100% del que se emplea en la industria y la construcción sea reciclado. 

Reciclar envases
Pero las cifras de reciclaje del aluminio de los envases de alimentos son mucho menores. Esto se debe a que el material se encuentra mucho más atomizado que en las grandes masas empleadas en edificios y vehículos, por lo que lograr reunirlo y separarlo eficazmente de otros residuos resulta más complicado. 

La separación inicial de envases para reciclar hecha por los consumidores en sus casas aún está lejos de las cifras óptimas (gran parte de ellos acaba en los contenedores de basura orgánica, mientras que de los residuos destinados a los contenedores amarillos el 30% está muy mal seleccionado) y el tratamiento posterior en las plantas de reciclado presenta algunas dificultades técnicas, por lo que durante el pasado año en España el porcentaje de envases de aluminio reciclados fue de un 27%, lo que supone algo más de 14.000 toneladas. 

El proceso de reciclaje de envases requiere una recogida selectiva y posteriormente es llevado a una planta de clasificación. Aquí es separado del otros materiales mediante lo que se conoce como un Separador de Foucault, que consiste en la utilización de campos magnéticos opuestos para separar el material. A continuación es triturado, lavado e introducido en un horno donde se funde, de donde sale listo para ser utilizado de nuevo. 

Pero todo este sistema resulta inútil si cada ciudadano no da el primer y fundamental paso: depositar las latas vacías y otros envases en los contenedores y puntos de recogida disponibles. 

lunes, 7 de octubre de 2013

"Reciclaje"

Como reciclar botellas de plástico.

Cortina de fondos de botellas. con esta novedosa cortina podrás utilizar las botellas que ya desechaste o que pensabas tirar a la basura. a continuación se encuentran los pasos para fabricarla.
1.-primero consigue todas las botellas que puedas de acuerdo al espacio que quieras cubrir con las cortinas también meca te o algún hilo grueso en el cual puedas colocar los fondos de botella.
2.-corta los hilos de acuerdo al largo del espacio a cubrir corta cuantos necesites de acuerdo al numero del lineas que vayas a hacer.
3.-hazle orificios a cada uno de los fondos de botellas que ahora tienen el aspecto de una flor, ponla verticalmente uno en la parte de arriba y otro en la de abajo esos orificios serán  para meter el hilo por ellos y así formar la columna del largo deseado.
4.- al final se le debe  hacer un nudo para que las flores no se salgan del hilo.  

"Escoba"

Macetero florero o recipiente


Brazaletes o pulseras


En esta pagina encontraras mil maneras de como reutilizar botellas de plástico.









Como separar la "basura" 

Color típico del contenedor tipos de residuos que incluye:

Envases

Amarillo

Normalmente incluyen los plásticos, metales y tetra-brik.

Verde o naranja

*Materia orgánica

Restos de comida, pañales, cenizas, etc. 

Azul: Papel-cartón Periódicos, revistas, embalajes, etc.

Vidrio: Verde claro

Botellas, frascos, botes, etc.

Resto:Puede adoptar diferentes colores

Incluye los residuos que no están en ninguno de los apartados

anteriores: trapos, envases de otros materiales, etc.

Hoy en día, des afortunadamente no existe un código establecido de como se debe separar la basura, tanto en tipos de basura como en cuanto a los colores para cada uno de estos tipos. Esta es una de tantas propuestas (por cierto bastante completa) para hacerlo. Desde luego esto es lo que debería suceder en un escenario ideal, pero sabemos que no siempre es posible separar la basura en tantos grupos, o si estás fuera de casa y las condiciones no son las adecuadas para hacerlo. Para esto podemos separar la basura en los dos grupos básicos:  Orgánica e Inorgánica. Para esto existe un criterio muy simple a seguir:Si la basura proviene de manera directa  de un ser vivo, es orgánica. Si su origen es mineral ó proviene de materiales procesados es inorgánico. (ejemplo: una rama de un árbol es orgánico y un pedazo de madera ó de papel es inorgánico).Con esta separación básica y siguiendo las tres “R” (Reducir, Reutilizar y Reciclar), podremos poner nuestro grano de arena para cuidar nuestro planeta, (que además de contaminarlo, ya no cabemos en él).Seguiremos publicando consejos para organizar tu espacio. Saludos y un buen inicio de semana.mañana les traigo que hacer con las botellas de plastico iniciaremos con lo del reciclaje